He tenido la inmensa suerte de toparme con una web que ofrece unos productos gourmets que me encantan. Más aún, han tenido la amabilidad de compartir con nosotros un gran artículo sobre Cultura y gastronomía que os presento a continuación. Os recomiendo visitar la página de Érase un Gourmet. Y aquí te dejo el artículo…
Cultura y Gastronomía
Es Alberti uno de los poetas más admirados de nuestra tierra. En este poema, sencillo, directo, incluso gracioso, vemos el agradecimiento y la confianza del autor para con el otro poeta. Y es que ¡cómo no se va a poner uno henchido de júbilo al recibir como regalo un jamón!
Hay vino, Nicolás, y por si fuera
poco para esta nalga de porcino,
con una champaña que del cielo vino
hay los huevos que el chancho no tuviera.
Y con los huevos, lo que más quisiera
tan buen jamón de tan carnal cochino:
las papas fritas, un manjar divino
que a los huevos les viene de primera.
Rafael Alberti – ‘Al poeta cubano Nicolás Guillén agradeciéndole un jamón’
Hemos querido comenzar este artículo con este poema de Alberti, para ratificar que comer no es sólo una actividad fisiológica, es un ritual de nuestra civilización que disfrutamos, por tanto, nos es muy grato encontrar páginas como Por Amor a la Gastronomía, donde entiende y trasmite este concepto a sus seguidores.
La gastronomía es cultura, dice mucho de un pueblo ¿Es cultura un plato de lentejas con chorizo? ¿Es cultura una receta? Cuando hablamos de cocina o reflexionamos sobre ella, cuando la convertimos en un punto de encuentro o cuando define nuestra identidad, la gastronomía es cultura.
Comer es uno de los placeres de la vida. Los estudios demuestran que el hecho de comer los alimentos que uno prefiere puede estimular la liberación de serotonina y endorfinas, hormonas que mejoran nuestro humor. Todos hemos experimentado cómo un buen ágape, desde un guiso de la abuela hasta un pastel, hace que nos embargue una placentera sensación. Ese placer que experimentamos al comer está mediado por una hormona, llamada dopamina, que nuestro cerebro segrega en diferentes cantidades.
No obstante, el hecho de que una comida nos resulte atractiva no sólo está relacionado con su gusto, también depende del hambre que tengamos, las experiencias previas con ese alimento, Las circunstancias sociales en las que se consume… En otras palabras, lo que nos hace sentir bien es consumir el tipo de alimento apropiado, en el momento apropiado y en la compañía apropiada.

Muchas gracias a Por Amor a la Gastronomía por divulgar la cultura gastronómica acercándonos productos novedosos y permitiéndonos conocer a los alquimistas de los fogones, los Chef. Desde Érase un Gourmet, estamos encantados de esta colaboración.
Fdo. Érase un Gourmet
Síguenos en las Redes Sociales: